MUNDO TEXTIL
 

 

. PROCESOS DE ACABADO Y EMPAQUE.

 

Después que los calcetines han sido planchados, son entregados a la sección de acabado y empaque; allí son sometidos a los procesos finales que deben recibir para obtener la presentación con que son remitidos al centro de distribución y posteriormente a los clientes.

 

Esta fase final del proceso incluye numerosas operaciones manuales que si bien son sencillas, se deben realizar con gran cuidado y precisión, y que tienen como objetivos principales: garantizar la calidad y confiabilidad de nuestros productos (procesos de igualado, motilar, pulir); facilitar al cliente la compra en los puntos de venta (visualización de marcas, tallas y composiciones en etiquetas, adhesivos y calcomanías); motivar al cliente a seleccionar nuestros productos, proporcionándoles un toque de belleza, elegancia y distinción al utilizar novedosas y llamativas etiquetas o caballetes distintivos para cada marca y línea, detalles éstos que, aparte de la calidad, han ayudado a nuestros productos a posicionarse y mantenerse como los número uno en el mercado.

 

En la sección de acabado y empaque, la “tecnología mecánica” utilizada es muy poca, el aporte principal y sobresaliente lo brinda usted con su capacitación y experiencia, con su responsabilidad, dedicación y el amor con que realiza las diferentes actividades; en conclusión, el éxito de la empresa y el suyo propio dependen de usted y del grado de tecnología que transmite al producto cuando realiza sus labores.

La mayor parte de los procesos de acabado y empaque se realizan dentro de la empresa, aunque en ocasiones deben realizarse fuera de ella.

 

 

A. PROCESOS EXTERNOS.

 

Algunos procesos como ornamentar y decorar, bordar y estampar son realizados a veces por personal ajeno a la empresa.

 

1. ORNAMENTAR Y DECORAR.

 

Consiste en colocar a los calcetines, adornos en pierna o puño, como son letines, franjas y cintas cosidas a máquina; moños, borlas, botones o cualquier otra clase de adornos cosidos a mano.

Cuando estos procesos se hacen fuera de la empresa, la producción debe pasar primero por los procesos de igualado, motilado, pulido (si lo lleva) y fijado antes de enviarla a ornamentar, para así facilitar y agilizar los procesos posteriores cuando se reciba nuevamente ya decorada.

 

Este tipo de decorado se hace principalmente para referencias de bebé, infantiles y femeninas, con el objetivo de satisfacer las necesidades del mercado por tendencias de moda y darles una presentación diferente que no puede obtenerse directamente en la máquina de tejido.

 

2. BORDAR.

 

Por medio de máquinas multicabezas (máquinas bordadoras de alta velocidad y gran capacidad de colorido) se bordan a los calcetines diferentes motivos que complementan el diseño, o logos que identifican una marca determinada.

 

El proceso de bordado en máquinas multicabezas es diferente al proceso de bordado en máquinas de tejido de calcetines; generalmente se hace para obtener una mejor presentación del bordado y condicionar su tamaño de acuerdo con el diseño y la talla del calcetín.

 

 

B. PROCESOS INTERNOS.

 

1. HUNDIR HEBRA.

 

Existen algunas referencias que presentan unas hebras de hilo sobrante en el orillo del calcetín o en los puntos de cambio de tejido del calcetín, que no pueden cortarse porque se corre el riesgo de causar daño a los calcetines.

 

Se procede a hundir la hebra a éstos calcetines, lo cual consiste en introducir el hilo sobrante hacia la parte interior del calcetín, bien sea en el orillo, o en algunos casos, en aquellos puntos donde hay cambio de porta-hilos, utilizando una aguja (remallador) de galga similar a la de la máquina donde se tejieron los calcetines. Con esta operación se logra dar una presentación óptima a los calcetines y a la vez se garantiza la calidad, ya que no existe posibilidad para que el tejido se desbarate.

 

2. IGUALADO.

 

Los calcetines llegan organizados en paquetes de una o media docena, de acuerdo con el volumen de la referencia trabajada; la igualadora debe esparcirlos sobre la mesa, luego, tomándolos uno por uno del puño y la puntera, revisarlos por ambos lados para así detectar posibles daños de tejido y costura que no hayan sido visualizados por la revisadora en las secciones de tejido y cerrado, o defectos originados en los procesos de prehormado, tintorería y plancha; estando esparcidos se le facilita la labor de ir juntando por pares aquellos calcetines que presentan iguales características de tamaño, color y tono. Los pares igualados de primera calidad se van organizando nuevamente en paquetes de media o una docena de acuerdo con la unidad de empaque, para entregarlos así al siguiente proceso.

 

3. MOTILAR.

 

Cuando los calcetines son de puño sencillo, presentan en el orillo unas hebras de hilo sobrante, las cuales son el punto de entrada de hilo a la máquina para el comienzo del calcetín.

 

Motilar consiste en cortar este hilo sobrante con una tijera pulidora, teniendo en cuenta que en algunas referencias, al halar las hebras, se desplazan por entre las mallas del orillo y si se cortan después de haberlas halado, se daña el puño.

 

4. PULIR.

 

Además de las hebras que se presentan en puño, en algunas referencias que se elaboran con títulos o colores de materias primas diferentes en distintas partes del calcetín, con el fin de dar efectos de diseño y color o para reforzar el tejido en algunas zonas del calcetín que sufren un mayor desgaste con el uso, como son el talón y la puntera, se presentan hebras de hilo sobrante en los puntos donde ocurre el cambio de material o de color (salida de puño, entrada y salida de talón, entrada a puntera, cambios de color en pierna o pie, etc.).

 

Pulir consiste en cortar con la tijera pulidora estas hebras para dar una mejor presentación a los calcetines, teniendo la precaución de no hacerlo muy “a ras” para evitar cualquier daño en el calcetín.

 

5. DOBLAR PUÑO.

 

Para hablar de este proceso, es necesario tener definidos los siguientes conceptos:

 

a. Puño doble: Es aquel que ha sido elaborado directamente en la máquina de tejido y que consta de dos capas de tejido, una interior y otra exterior, unidas por una especie de costura llamada transferencia, que es elaborada también por la máquina.

 

b. Puño sencillo: Aquel que consta de una sola capa de tejido.

 

Doblar puño es una operación manual que se hace para presentarlo colocado sobre la pierna y no extendido en su posición habitual.

 

Se doblan puños sencillos para lograr efectos de moda, dando al calcetín una presentación diferente; se doblan puños dobles cuando los diseños están localizados en la parte interior del puño, para que al doblarlo se vea el dibujo.

 

6. COLOCAR ADHESIVO.

 

El adhesivo, además de mejorar la presentación, suministra información acerca del producto y otros aspectos de interés para el cliente; existen varias clases de adhesivos como: De referencia, de talla, de tamaño, de fibras, de códigos EAN entre otros; los cuales se colocan en puño, pierna, caballete o en el sobre.

 

7. SURTIR.

 

Consiste en colocar en una misma unidad de empaque, calcetines de la misma referencia y talla en colores diferentes, o calcetines de la misma talla en diferentes referencias y colores, de acuerdo con las políticas de venta de la línea o los requerimientos del cliente cuando son referencias de exportación.

 

8. COLOCAR CABALLETE.

 

Para una mejor presentación y para facilitar su exhibición en el punto de venta, a los calcetines se les coloca un caballete de cartón en el cual están impresos la marca, la talla y las instrucciones de lavado.

 

Existen diferentes estilos de caballete de acuerdo con la marca; dentro de los cuales podemos encontrar varios diseños para identificar una línea determinada. Por ejemplo, en la marca Punto Blanco, el caballete de Punto Locura es diferente al caballete de Deportiva.

De acuerdo con el tipo de ranura que presenten, existen dos clases de caballete: uno que tiene la ranura en forma curva y que se utiliza para la producción que tiene talón, y, otro con la ranura recta, que se utiliza para las referencias que no tienen talón; el par de calcetines se introduce por la ranura hasta el talón (si lo tiene) quedando así colgado.

 

9. COLOCAR GANCHO.

 

En algunas referencias de exportación, el caballete es reemplazado por un gancho plástico que se coloca a la altura del talón después de haber doblado el par de calcetines.

 

10. TIQUETEAR.

 

Coser, con hilo, etiquetas de cartón a los calcetines, que reemplazan el caballete y que se pueden colocar en puño, puntera o pierna de acuerdo con la referencia o las especificaciones del cliente; esto se realiza en máquinas individuales o continuas, de las cuales unas tienen aguja gruesa, otras tienen aguja delgada y un número de puntadas diferente para trabajar distintas referencias.

 

 

 

11. COLOCAR BANDA EN PIERNA O PIE.

 

Es colocar a los calcetines una banda adhesiva o de cartón alrededor de la pierna o pie (cuando la pierna es muy corta), con el fin de asegurar su correcta exhibición en el punto de venta; esta banda contiene información del producto.

 

Se utiliza para los calcetines masculinos de largo ejecutivo, para empaques especiales de surtido, para la producción de Furor que no lleva etiquetado y, en exportaciones, cuando el cliente lo solicita.

 

12. EMPACAR.

 

Una vez colocados todos los elementos de identificación de marca, los que suministran información para facilitar la compra del cliente y aquellos que sirven para mejorar la presentación del producto en el punto de venta, los calcetines son empacados por unidades, por medias docenas o por docenas de acuerdo con la referencia, la talla o las especificaciones del cliente cuando la producción es de exportación; se pueden empacar en cajas, en bolsas o en empaques especiales.

 

Las cajas, bolsas y demás unidades de empaque son luego agrupadas en cajas corrugadas para ser enviadas al centro de distribución.

 

13. COLOCAR TIQUETE EXTERIOR.

 

Es un adhesivo que se coloca a cada unidad de empaque en un sitio visible de la caja o bolsa, en la posición correcta de acuerdo con las normas o especificaciones del cliente cuando la producción es de exportación.

 

El tiquete exterior nos suministra información acerca de la línea de producción (marca) de los calcetines, el código y nombre de la referencia, empaque y el código de barras.

 

Una vez terminado de empacar el lote y haber colocado todos los tiquetes exteriores, las unidades de empaque son colocadas en cajas que por medio del troley son transportadas al centro de distribución.

 

14. RECEPCIÓN DE PRODUCCIÓN.

 

La producción llega al puesto de recepción de producción en el centro de distribución, allí se descarga de la sección de empaque y se remisiona al centro de distribución al hacer la lectura del código de barras con el tracket; se toma una muestra de cada caja para hacer una revisión y verificar que el material de empaque utilizado sea el que debe llevar la producción y que ésta corresponda a las especificaciones que indica el tiquete exterior en cuanto a la referencia y la cantidad de pares que debe contener la unidad de empaque; a cada caja leída se le coloca un tiquete exterior que servirá para saber su contenido, referencia, talla, color, cantidad, la fecha de ingreso al centro de distribución y su localización en el mismo; una vez terminada esta labor, las cajas marcadas se colocan en estibas para luego ser ubicadas en la localización correspondiente en el centro de distribución.

 

Aqui encontramos todo lo relacionado con la industria textilera.
Desde informacion, maquinaria. entre otras.
OBJETIVO DE LA PAGINA:
Obtener un conocimiento básico sobre las
funciones del mundo textil
Las fibras textiles deben cumplir con ciertas propiedades especificas para poder ser hilables y por lo tanto tejidas
Algunas de las propiedades de las fibras textiles son: Forma, longitud, resistencia, extensibilidad, elasticidad, maleabilidad, lustre, resistencia a la abrasión, afinidad a los colorantes, rizado, resistencia a influencias externas.
Las fibras textiles son unidades fundamentales para la fabricación de hilos y telas y contribuyen al tacto, textura, aspecto, funcionalidad y costos de los hilos y telas.
ENCUNTRE TODO SOBRE EL TEXTIL Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis