![]() |
||||||||||
PROCESOS DE PREHORMADO.
Aunque la palabra "prehormado" es un nombre que corresponde a un proceso particular, también es la palabra general con que se conoce una sección dentro de la empresa.
Prehormado es aquella sección donde, por medio de temperatura y con la ayuda de hormas, los calcetines toman la forma ó presentación propia requerida por los clientes y reciben un ajuste en las tallas, por medio de los diferentes procesos a que son sometidos, en los cuales se utiliza vapor de agua, secado (escurrido) y temperatura, realizados en máquinas especializadas y con la última tecnología.
Los procesos que se realizan en esta sección, son: Thumbler ó encogimiento, Mojado-centrifugado, Prehormado, Pre-orientado y Plancha, los cuales se detallan a continuación.
A. PROCESO DE THUMBLER (ENCONGIMIENTO).
Es un proceso por medio del cual se da un encogimiento preliminar a los calcetines, para ajustar las medidas de éstos a lo que el cliente necesita de acuerdo con cada talla. Los calcetines se fabrican en las máquinas de tejido, con unas medidas más grandes a aquellas con las que deben salir al mercado, con el fin de permitir un encogimiento y ajuste de tallas a medida que van pasando a través de cada uno de los diferentes procesos, hasta obtener la presentación final que el cliente solicita; de esta manera, se garantiza la confiabilidad y estabilidad de las tallas, ya que el encogimiento que va a tener el calcetín con el uso y el lavado va a ser mínimo. Se trata de un proceso con temperatura, y algunas veces con vapor de agua, dependiendo de la materia prima utilizada para elaborar el calcetín; éste se hace en máquinas de tambor giratorio, en las cuales, los calcetines voltean chocando contra las paredes del tambor y entre sí mismos, para lograr un pre-encogimiento por la distensión de las mallas y al mismo tiempo, un tejido más compacto.
En el caso de algunas fibras como las acrílicas, el calcetín adquiere además, mejor tacto por el "pillín", suavidad y volumen.
PROCESO DE MOJADO-CENTRIFUGADO.
El proceso de mojado-centrifugado consiste en "mojar" y "escurrir" los calcetines; para tal efecto, se depositan en una máquina centrífuga (de tambor perforado y giratorio), se llena el tambor de agua hasta cubrir todos los calcetines, se cierra la tapa y se enciende la máquina, el tambor empieza a girar y por sus perforaciones, va botando toda el agua hasta dejar los calcetines húmedos, en condiciones de ser montados en las hormas para los procesos de prehormado y plancha.
El proceso de mojado-centrifugado es muy importante para la producción cruda que luego se va a prehormar y a teñir; como los calcetines están húmedos se adhieren completamente a la horma, esto evita arrugas en el prehormado que luego van a causar "mareos" en el proceso de tintorería (absorción no uniforme de colorante en todo el tejido del calcetín).
Es importante también para facilitar el calzado en las hormas que están calientes después de salir de las cámaras de las máquinas y sometidas a altas temperaturas, para que el operario no se queme las manos, para que los calcetines no se recojan en las hormas y se procesen todos a una misma medida de largo.
C. PROCESO DE PREHORMADO.
Después que los calcetines han sido sometidos al proceso de mojado-centrifugado, pasan a una máquina de prehormado, a la cual llegan arrugados, doblados, enrollados, sin la orientación o forma particular de un calcetín.
Prehormar consiste, entonces, en darle al calcetín la horma o presentación propia de éste, quitarle las arrugas para facilitar y asegurar un buen proceso posterior de tintorería, evitando así quiebres o mareos; Esto se logra por medio de temperatura, vapor de agua y la utilización de la horma indicada para cada talla.
El proceso de prehormado es solamente para la producción cruda que se va a teñir.
D. PROCESO DE PRE-ORIENTADO.
Este proceso se hace para referencias preteñidas de algodón o de acrílico, que luego van a ser sometidas al proceso de thumbler o a un suavizado en tintorería, y también para las referencias crudas de rayón y algodón que luego van a ser teñidas en tintorería.
Consiste en darle al calcetín la orientación, la horma o presentación propia para evitar quiebres o "chafados" en los procesos posteriores de thumbler o de suavizado, esto se logra sometiendo los calcetines a una temperatura determinada y con la ayuda de hormas adecuadas para cada talla.
E. PROCESO DE PLANCHA.
Este es el proceso final de la producción en la sección de prehormado, antes de pasar a los procesos de acabado y empaque.
Planchar consiste en darle al calcetín la presentación final antes de pasarlo a la sección de empaque; esto se logra por medio de temperatura, algunas veces, empleando vapor de agua dependiendo de la materia prima utilizada en la elaboración del calcetín y mediante la utilización de las hormas indicadas para cada talla.
A este proceso son sometidos todos los calcetines preteñidos y crudos que ya han pasado por los procesos preliminares de thumbler, prehormado, pre-orientado, suavizado y tintorería |
![]() |