![]() |
||||||||||
INTRODUCCIÓN AL TEJIDO DE PUNTO
Los calcetines se elaboran en un tejido conocido como tejido de punto que es el entrelazamiento de uno o más hilos, lo que proporciona una elevada elasticidad a la tela.
Cada unidad que conforma la totalidad del tejido se conoce como punto o malla, la cual se forma por los movimientos de una aguja de lengüeta.
Una malla es el resultado de someter un hilo a los movimientos de una aguja y el entrelazamiento consecutivo de mallas forma el tejido de punto. Estos movimientos de la aguja se denominan: Ciclo de tejida.
A. CICLO DE TEJIDA
1. Aguja con hilo en el gancho. 2. Ascenso de la aguja, el hilo queda en el cuerpo. 3. La Aguja toma el nuevo hilo. 4. Descenso de la aguja y cierre de la lengüeta. 5. La Aguja desciende a su máxima posición, formando una malla nueva y desprendiendo la anterior.
El tejido ya constituido presenta diferente apariencia al derecho y al revés. El derecho muestra una formación de V, en tanto que el revés presenta formación de ondas continuas.
VVVVVVVVVVVVV ÙÙÙÙÙÙÙÙÙÙÙÙ VVVVVVVVVVVVV ÙÙÙÙÙÙÙÙÙÙÙÙ VVVVVVVVVVVVV ÙÙÙÙÙÙÙÙÙÙÙÙ derecho revés
B. EL CALCETÍN
La elaboración de un calcetín depende de la función de entrelazamiento que se le quiera dar a las mallas para la formación del tejido. Dichas funciones determinan las partes del calcetín |
![]() |