MUNDO TEXTIL
 

 CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS TEXTILES.

 

Teniendo en cuenta la estructura física y la composición química de las fibras, las podemos clasificar en dos grupos: 

 A. FIBRAS NATURALES.

 Son aquellas cuya estructura física y composición química están dadas por la naturaleza, pero que deben sufrir un proceso de transformación para que puedan ser hiladas y tejidas.

 

Las fibras naturales se pueden clasificar en tres subgrupos, así:

 1. Celulósicas.

Son fibras naturales de origen vegetal, que pueden provenir de semillas (Algodón), de tallos (Ramio), de hojas (Cabuya, Formio), de frutas (Coco).

 2. Proteínicas.

Son fibras naturales de origen animal, que pueden provenir de lanas (Merino u otra clase de razas de ovejas), de pelos (Vicuña, Llama, Camello, Mohair, Angora) ó de filamentos (Seda).

 3. Inorgánicas.

Son fibras naturales de origen mineral.

 B. FIBRAS ARTIFICIALES.

 Son las hechas por el hombre. Se clasifican en dos subgrupos, así:

 1. Regeneradas.

A este grupo pertenecen aquellas fibras, a las cuales sólo se les ha modificado sus propiedades físicas, pero su estructura química sigue siendo natural, como por ejemplo: Rayón Viscosa, Rayón Acetato, etc.

 

Estas fibras son en particular muy semejantes a las fibras naturales, en especial al Algodón, no en su aspecto visual y táctico, sino en cuanto a sus propiedades se refiere.

 

2. Sintéticas.

A este grupo pertenecen todas aquellas de composición física, estructuras y propiedades dadas por el hombre, por medio de reacciones de productos químicos, los cuales se mezclan por diferentes procesos y bajo condiciones determinadas, dando formación así a fibras textiles de excelentes propiedades, aptas para hilar y tejer, ejemplo: Nylon, Poliester, Lycra, Acrílico, etc., todas en su gran mayoría derivadas del petróleo y obtenidas químicamente.

 

Algunos nombres genéricos para fibras artificiales y sintéticas, son:

 a. Acrílico.

Si está compuesto en la estructura química con al menos, 85% de su peso con acrilonitrilo.

 b. Spandex.

Fibra sintética formada por una cadena polimérica que contiene por lo menos, un 85% de Poliuretano segmentado.

 c. Nylon ó Poliamida.

Es un polímero con el grupo funcional -CO-NH- repetido. Es una fibra elaborada por el hombre basándose en polímeros obtenidos con sustancias químicas como materia prima.

 d. Poliéster.

Si está compuesta químicamente con, al menos, 85% por peso de un éster de un diol y ácido tereftálico.

 e. Viscosa.

Compuesta de celulosa regenerada, obtenida por el proceso de viscosa. También se conoce con el término de Rayón.

 f. Caucho.

Fibra en que la sustancia componente está formada por caucho natural, sintético, polisopreno, polibutadieno, copolímeros de dienos e hidrocarburos.

Aqui encontramos todo lo relacionado con la industria textilera.
Desde informacion, maquinaria. entre otras.
OBJETIVO DE LA PAGINA:
Obtener un conocimiento básico sobre las
funciones del mundo textil
Las fibras textiles deben cumplir con ciertas propiedades especificas para poder ser hilables y por lo tanto tejidas
Algunas de las propiedades de las fibras textiles son: Forma, longitud, resistencia, extensibilidad, elasticidad, maleabilidad, lustre, resistencia a la abrasión, afinidad a los colorantes, rizado, resistencia a influencias externas.
Las fibras textiles son unidades fundamentales para la fabricación de hilos y telas y contribuyen al tacto, textura, aspecto, funcionalidad y costos de los hilos y telas.
ENCUNTRE TODO SOBRE EL TEXTIL Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis